Para conmemorar el 40 aniversario del Museo Tamayo, Más allá de los árboles hace un rastreo de aquellos sucesos históricos, políticos y culturales que marcaron los años que abarcan la construcción y apertura del Museo Tamayo (1979 -1981), a través de cinco núcleos expositivos que ocupan todos los espacios del museo.
" Erick Meyenberg aborda la inauguración del Museo Tamayo, el 29 de mayo de 1981, con el ánimo de revisar este acontecimiento histórico a manera de un diálogo abierto antes que como un recuento historiográfico. Más allá de los árboles es una videoinstalación que surge de una profunda investigación del archivo hemerográfico del m museo, tras la cual el artista seleccionó citas de distintas fuentes que fue hilvanando para crear un guión. El resultado es una experiencia que responde a la noción de heterofonía que Meyenberg percibe como una constante plástica en la obra de Tamayo, y como una variable fundamental de la historia institucional del museo.
Como en una obra de teatro, cada persona, objeto, o vestigio cobra no solo una consciencia, sino también una voz. Así, los personajes, autores, espacios e imágenes conforman una constelación polifónica que evade todo tipo de jerarquías. Lo que se puede ver es una sinfonía coral de cinco movimientos, interpretados por el Coro de Madrigalistas de Bellas Artes: “Un México con menos complejos¨, El fruto de mi trabajo”, ¨Largos años de batalla”, “El cemento hecho poesía” y “Más allá de los árboles”. Éstos se entretejen con imágenes de archivo, obras de la colección y con una serie de viñetas que Meyenberg capturó en video y alrededor del museo. A manera de introducción, se despliegan una serie de documentos impresos y audiovisuales que se refieren al evento inaugural, así como materiales gráficos que dan cuenta del proceso de análisis, producción y composición de la obra. "
Humberto Moro
Más allá de los árboles( Beyond the Trees), 2021
Videoinstalación de cuatro canales y sinfonía coral en cinco movimientos, 32 minutos
Composición música coral: Juan Sebastián Lach y Aquiles Morales
Composición música electrónica: Juan Sebastián Lach
Interpretado por el Coro de Madrigalistas de Bellas Artes dirigido por Carlos Aransay, cortesía de la Coordinación Nacional de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL)
Intérprete invitada: Louise Phelan
Producción: Ana Paula Oviedo y Ellery Tiburcio Bautista
Producción de sonido: Gabriela Méndez Ingeniería de sonido: Gonzalo Peniche
Producción y edición de video: Martha Uc
Cinematografía: Julien Devaux, Erick Meyenberg, Victoria Clay, Ariana Hernández y Enrique Rubio
Posproducción de audio: Gonzalo Peniche y Juan Sebastián Lach
Comisionada por el Museo Tamayo Arte Contemporáneo
Curador: Humberto Moro

Más allá de los árboles
Video instalación de 4 canales + 8.1 audio
Medidas variables
32"
2021
A continuación, vistas de la video instalación en el Museo Tamayo de Arte Contemporáneo, divididas por movimientos:
MOVIMIENTO 1: "Un México con menos complejos", 9:27 minutos
MOVIMIENTO 2: "El fruto de mi trabajo", 5:08 minutos
MOVIMIENTO 3: "Largos años de batalla", 4:34 minutos
MOVIMIENTO 4: "El cemento hecho poesía", 5:32 minutos
MOVIMIENTO 5: "Más allá de los árboles", 8:14 minutos