










Video instalación 2 canales de video + 5.1 audio Dimensiones variables 2019 *pieza en proceso* Este proyecto es resultado de una residencia en LILHA como un trabajo colectivo con una banda de música tradicional, jinetes y un grupo de niños de la comunidad de San Pancho, Nayarit. El resultado es una instalación de dos canales de video + 5.1 de audio. El fantasma del legado modernista local en la comunidad de San Pancho se vuelve el escenario y detonador simbólico de este proyecto. Esta pieza parte de una composición musical basada en la tropicalización de los himnos de los países del tercer mundo, conjuntando fragmentos de éstos para crear uno sólo que los representara a todos. Se le pide a los músicos que orquesten e interpreten, a modo de banda, cada uno de los himnos nacionales, dándoles un carácter tropical. Los músicos tocan en varias locaciones del complejo arquitectónico planeado por el Presidente Echeverría en los años 70, para salir después en una procesión recorriendo las calles del pueblo hasta llegar al mar. Una jinete de baile tradicional de caballos, como en el clásico cuadro de Delacroix, La Libertad guiando al pueblo de1830, va dirigiendo la procesión y haciendo intervenciones performáticas en las abandonas bodegas del complejo modernista. De todo este plan modernista fracasado, queda una interesante huella en la traza y el nombramiento de las calles del pueblo: Av. del Tercer Mundo, América Latina, Asia, África, México, Nicaragua, Egipto, Tailandia, Saigón, Birmania, por mencionar algunos. En un lúdico espejo de esta situación, la pieza se completa con la filmación de un juego de niños de la comunidad con unas marionetas de caballos de colores, representando cada uno a los tres grandes bloques de países tercermundistas: America Latina, Asia y África. Es un juego inocente, pero, una vez cargados simbólicamente los caballos de cartón, las acciones de los niños se tornan en violentas metáforas de la lucha entre países por alcanzar un ideal de progreso.