







ÉTUDE TAXONOMIQUE- COMPARATIVE ENTRE LE CASTES DE LA NOUVELLE ESPAGNE ET CELLES DU MEXIQUE CONTEMPORAIN Instalación de LED's y 3 canales de sonido Dimensiones variables 2010 Este proyecto fue comisionado por inSite/Casa Gallina en 2014 y se produjo una video instalación de 3 canales de audio y video tras el trabajo con una banda de guerra de estudiantes del Colegio Hispanoamericano en el barrio de Santa María la Ribera en la Ciudad de México. Se produjeron también varias esculturas, dibujos y murales. Junto con los adolescentes integrantes de la Banda de Guerra Lobos, se desarrollaron varios ejercicios de experimentación sonora, coreográfica, de vestuario y conocimiento de la historia de las bandas de guerra, en colaboración con músicos, compositores, coreógrafos y vestuaristas invitados. El proyecto investiga y relaciona cuatro ejes temáticos: el cuerpo, la educación, la historia y la estética, como cuatro engranajes de una misma máquina histórica. Las grabaciones de las performances realizadas se hicieron en diferentes escenarios y contextos históricos en la Ciudad de México: la escuela, ubicada en el corazón de Santa María la Ribera, el Monumento a la Revolución, la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco y el Centro Comercial Buenavista (antes la estación de trenes Buenavista). El título se extrae de una cita de Guillaume Apollinaire cuando habla por primera vez de surrealismo: “Cuando el hombre quiso imitar su acción de andar, creó la rueda, que no se parece a una pierna. De la misma manera llegó al surrealismo sin darse cuenta.” Aludiendo a la relación entre el cuerpo -la pierna- y la máquina -la rueda-, el proyecto recupera el lenguaje estético de las vanguardias y asume la postura surrealista ante la máquina: ya no como una herramienta de progreso, sino como un instrumento de muerte tras la violencia experimentada durante la Primera Guerra Mundial. Link del video en Vimeo: https://vimeo.com/161260523 password: ruedaabril LED & 3 channel sound installation Variable dimension 2010 Utilizing LED lights, music and physical space, Erick Meyenberg presents a four-dimensional diagram of the genetic coding of Mexicans, from the Colonial period through today. Using 22 individuals as subjects, Meyenberg calculated the percentage of indigenous, white, and black blood in each individual to create a three-dimensional genetic diagram. By plotting these findings the artist generates an immersive colored light and sound installation that is a symbolic reflection of the socio-economical structure that prevails in Mexico and other countries.