











[gardens] / [emotions] / [dusk] Una serie de tres proyectos multimedia desarrollados durante mi maestría en la Universidad de las Artes (UdK) en Berlín, Alemania. Las instalaciones van acompañadas de dibujos, bocetos y maquetas que dan cuenta de los procesos de investigación. Inspirado en la obra y vida de la idealista e intelectual alemana Rosa Luxemburgo, el proyecto toma el libro que recopila las cartas que escribe a su mejor amiga, Sophie Liebknecht, durante su último encarcelamiento antes de ser asesinada en 1919 por la gente de su mismo partido político. En dichas cartas, expone sus ideales políticos, entremezclados con eventos personales y su pasión por la naturaleza y la música. Para cada una de las tres partes que conforman el proyecto, [gardens], [emotions] y [dusk], se seleccionan diferentes palabras, párrafos o citas para generar series de datos que puedan ser traducidos a video, sonido e iluminación. Estas traducciones generan instalaciones inmersivas que dan cuenta de los afectos y la resistencia política de Luxemburg en su lucha por los derechos humanos. En la video instalación [gardens], convierto todas las palabras y referencias a la naturaleza en una partitura para piano, utilizando las palabras como notas. Al tiempo que van sonando las palabras/notas van apareciendo como ventanas a un paisaje: el jardín central de Berlín, el Tiergarten, donde su cuerpo fue arrojado al canal, tras haber sido asesinada. El proyecto, a modo de homenaje a su pasión por la naturaleza, intenta retomar el posible último paisaje que ve Luxemburg antes de morir. Para [emotions] se hace un mapeo de los cambiantes estados de ánimo de la autora, claramente reflejados, párrafo tras párrafo, en cada una de las cartas. Este mapeo se transforma en una serie de rectángulos que van del blanco -el estado de ánimo de mayor exaltación y felicidad-, en una degradación de grises hasta el negro -estado anímico que devela el sufrimiento de Luxemburg ante la injusticia social-. Esta escala de índices emocionales-cromáticos produce una partitura, que se traduce en la pieza como instalación de sonido y luz; en donde el blanco de los dibujos corresponde al encendido total de las luminarias en la instalación y el negro a la oscuridad completa, pasando por los matices intermedios.